Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Los trabajos se enviarán a través del sitio web de la revista. Para hacerlo, hay que estar registrado como autor, entrar con el nombre de usuario y contraseña y hacer un nuevo envío.
En caso de no estar registrado, puede hacerlo en http://revistes.uab.es/qp/user/register.
Para el proceso de evaluación es necesario enviar una versión corregida del trabajo a través de la página web de la revista en el mismo espacio abierto para la versión inicial; no lo envíe como un nuevo artículo. Para cualquier duda o aclaración puede ponerse en contacto con la revista en r.questiones.publicitarias@uab.cat
No se aceptará ningún otro medio de envío ni se mantendrá correspondencia sobre los originales no enviados a través del portal o en otros formatos. 

El envío o la publicación de una artículo en la revista no implica ningún coste económico adicional para los autores. 

1. NORMAS DE ESTILO
1.1 Artículos de investigación
Los artículos de investigación presentados deberán tener entre 4 y 8 páginas de texto con los siguientes apartados:

  • introducción
  • objeto de estudio
  • fundamentación teórica
  • metodología (donde deberán constar las hipótesis, el método utilizado y la información sobre la muestra)
  • desarrollo (donde se expondrá el estudio realizado)
  • resultados (donde deberán constar los valores de confiabilidad, significación y los resultados del estudio)
  • conclusiones (donde tendrán que comentarse, además de la conclusión propiamente dicha, la discusión, las limitaciones de la investigación y las líneas futuras)

El texto de las aportaciones no debe tener indicio de su autoría para asegurar una revisión ciega. Por este motivo, la identificación solo se hará en la primera página de la aportación.
Los originales remitidos tendrán que seguir las aspectos formales indicados en el apartado 1.4 Aspecto Formal. 

1.2 Ensayos
Los ensayos deberán tener un carácter didáctico, especialmente donde el autor expondrá sus reflexiones sobre un tema. Se valorará el razonamiento científico, la imaginación artística y la creatividad para profundizar en la cuestión tratada. Será fundamental la claridad expositiva que permita una fácil comprensión del pensamiento desarrollado en el escrito.
Los ensayos presentados deberán tener entre 4 y 8 páginas de texto con los siguientes apartados: Introducción (10%): Presentación de aspectos relevantes del ensayo: su importancia, su influencia en el campo de la publicidad y de la comunicación y la perspectiva inicial; Desarrollo (80%). Exposición de la perspectiva del autor sobre el tema y los elementos más importantes del mismo. Se pueden utilizar las referencias que se consideren necesarias; y Conclusiones (10%). Expresión sintética de lo fundamental expuesto en el ensayo.

Con carácter general se deberán identificar las siguientes características:

  • Estilo sencillo y natural.
  • El escrito es personal y expresa el pensamiento y punto de vista del autor.
  • La narración utilizada será, preferentemente, en primera persona del plural.
  • Pueden utilizarse citas debidamente referenciadas.
  • Pueden utilizarse hasta un máximo de 3 figuras.

El texto de las aportaciones no debe tener indicio de su autoría para asegurar una revisión ciega. Por este motivo, la identificación solo se hará en la primera página de la aportación.
Los originales remitidos tendrán que seguir las aspectos formales indicados en el apartado 1.4 Aspecto Formal.

1.3 Reseñas
En esta sección se informa de temas generales o específicos (exposiciones, libros, investigaciones) y otros eventos de interés que tengan relación con el entorno de la publicidad y la comunicación y que sean conformes a la calidad e interés de la revista. Para su inclusión el tema tratado debe tener interés que perdure en el tiempo y en consecuencia no se publicarán aquellas aportaciones que tengan un interés perecedero. En general estos textos deberán tener un carácter didáctico, especialmente cuando el autor exponga sus reflexiones sobre lo escrito. Se valorará el razonamiento científico, la imaginación artística y la creatividad para profundizar en la cuestión tratada. Será fundamental la claridad expositiva que permita una fácil comprensión del pensamiento desarrollado en el escrito.
Las reseñas presentadas deberán tener entre 1 y 4 páginas de texto con los siguientes apartados: Introducción (10%): Presentación de lo reseñado, su importancia, su influencia en el campo de la publicidad y de la comunicación; Desarrollo (80%): Exposición de la perspectiva del autor sobre lo reseñado y de los elementos más importantes del mismo. Se pueden utilizar las referencias que se consideren necesarias.; y Conclusión (10%). Expresión sintética de los beneficios y logros fundamentales que se desea remarcar de lo reseñado.
Además, se tendrán que identificar las siguientes características:

  • Al igual que los artículos de investigación y los ensayos deberá tener un título, resumen y palabras clave (máximo 5) con su correspondiente traducción a una segunda lengua.
  • Deberá figurar la cita de lo reseñado según se trate de un libro, una exposición, una investigación u otro tipo de evento.
  • Estilo sencillo y natural.
  • La narración utilizada será, preferentemente, en primera persona del plural.
  • El escrito es personal y expresa el pensamiento y punto de vista del autor sobre lo reseñado.
  • Pueden utilizarse citas debidamente referenciadas.
  • Debe incluir una primera imagen que represente lo reseñado (por ejemplo la portada de libro, cartel de la exposición...) y pueden utilizarse hasta un máximo de 3 figuras.

El texto de las aportaciones no debe tener indicio de su autoría para asegurar una revisión ciega. Por este motivo, la identificación solo se hará en la primera página de la aportación.
Los originales remitidos tendrán que seguir las aspectos formales indicados en el apartado 1.4 Aspecto Formal.

1.4 Aspecto Formal
1.4.1. Generales
El texto se enviará en un documento escrito en un tratamiento de textos Word 2007, o 2003, con formato DIN-A4 y dejando unos márgenes de 2,5 cm. Estará compuesto con interlineado simple, letra ARIAL, tamaño o cuerpo de letra de 11 puntos, en bloque y sin guiones, con un sangrado en la primera línea de párrafo de 0,5 cm, excepto en los casos que se indicarán en un apartado posterior.
Se recomienda emplear las siguientes plantillas de word: artículo/ensayo o reseña.

1.4.2. Primera página
En esta página dispondremos, en este orden:

  • El título, tan breve como sea posible y preferiblemente sin subtítulo. Centrado, en mayúsculas y minúsculas, en ARIAL, tamaño 16.
  • El nombre y apellidos de los autores, la filiación o nombre de las universidades o instituciones, el país (los datos de cada autor estarán separados por un punto y coma) y una dirección, preferentemente electrónica. Centrado, en mayúsculas y minúsculas, ARIAL, tamaño 9.

1.4.3. Segunda página
En esta página dispondremos, en este orden:

  • El título, centrado, en mayúsculas y minúsculas, en ARIAL, tamaño 16.
  • La palabra «Resumen», centrada, en mayúsculas y minúsculas, en ARIAL, tamaño 9.
  • El resumen, en el idioma original del texto, con un máximo de 100 palabras, en bloque, ARIAL tamaño 9.
  • El título «Palabras clave» centrado, en mayúsculas y minúsculas, en ARIAL, tamaño 9.
  • Las palabras clave, entre tres y cinco (separadas por puntos y comas), que permitan identificar fácilmente el tema del artículo (se recomienda que estas palabras sean diferentes de los términos que aparezcan en el título), alineadas a la izquierda, ARIAL, tamaño 10.
  • Tras tres líneas en blanco, título en inglés, centrado, ARIAL, tamaño 11.
  • La palabra «Abstract», centrada, en mayúsculas y minúsculas, en ARIAL, tamaño 9.
  • Abstract en inglés con un máximo de 100 palabras, en bloque, ARIAL tamaño 9..
  • El título «Keywords», centrado, en mayúsculas y minúsculas, en ARIAL, tamaño 9.
  • Las keywords, entre tres y cinco (separadas por puntos y comas), que permitan identificar fácilmente el tema del artículo (se recomienda que estas palabras sean diferentes de los términos que aparezcan en el título). Alineadas a la izquierda, ARIAL, tamaño 9.

Si el inglés es la lengua original del artículo, el resumen se hará en uno de los otros dos idiomas.

1.4.4. Cuerpo del texto
Este texto comienza en la tercera página. En general, se compondrá en ARIAL, en mayúsculas y minúsculas, tamaño 11, en bloque y sin guiones y con interlineado simple, con las excepciones que se indican a continuación.

1.4.4.1 Apartados
Los apartados de primer nivel se compondrán en versalitas, alineados a la izquierda, dejando una línea en blanco en la parte superior.
Los de segundo nivel se compondrán en cursiva, alineados a la izquierda y con una línea en blanco en la parte superior.
Los de tercer nivel jerárquico se compondrán en cursiva, con un punto y seguido respecto al texto que continúa y con una línea en blanco anterior.
Ejemplos:

PRIMER NIVEL (versalitas)
Un texto es una composición de signos codificado en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable. Un texto es una composición de signos codificado en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable.

Segundo nivel
Un texto es una composición de signos codificado en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable. Un texto es una composición de signos codificado en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable.

Tercer nivel. Un texto es una composición de signos codificado en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable. Un texto es una composición de signos codificado en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable.

1.1.4.2 Cursivas
Se utilizarán solo para realzar o enfatizar un concepto o un fragmento del texto. No se admiten la negrita ni las mayúsculas para esta función. 

1.4.4.3 Mayúsculas
Se escribirán iniciales mayúsculas solo cuando son normativas ortográficamente, según las costumbres de cada lengua, nunca para enfatizar.

1.4.4.4 Notas a pie de página
El autor las colocará al final de la página donde aparece la llamada de la cita. Las llamadas se harán en cifras arábigas voladas. Cuando coincidan notas y signos de puntuación, las notas irán delante del signo de puntuación.
Las notas pueden ser bibliográficas o de contenido; en este último caso, se recomienda abreviar su extensión. Se compondrán en ARIAL, tamaño 8, en bloque y sin guiones.

1.4.4.5 Citas
En este apartado seguiremos las normas APA. Estas normas diferencian entre las citas textuales y las no textuales. Por textuales entendemos las que reproducen exactamente las palabras del autor, y por no textuales, las que expresan las ideas del autor con nuestras propias palabras.
En las citas no textuales hay que indicar el primer apellido del autor y el año de publicación del documento. Hay que diferenciar si el nombre del autor forma parte del redactado del documento; ejemplo: «como indicó el mismo Novarese (1978)…», o si se expone la idea sin especificar el autor; ejemplo: «la referencia continuaba siendo válida (Sanahuja, 1982)».
Respecto a las citas textuales, estas se diferencian en función de su longitud, de forma que, si es inferior a 40 palabras, el texto se escribe en el cuerpo del párrafo, entre comillas dobles y al final se hace la cita del autor, siguiendo los criterios anteriores y añadiendo la página precedida por p. o pp., según ocupe una o varías páginas. Si el texto es superior a 40 palabras, se inicia un nuevo párrafo sangrado por la izquierda 2,5 cm, sin comillas y sin sangrar la primera línea. Al final, y entre paréntesis, se dispone el nombre del autor, el año y la página, siguiendo los criterios indicados anteriormente. 

Para otras circunstancias relacionadas con las citas directas e indirectas, se han de consultar los siguientes enlaces:

1.4.4.6 Referencias bibliográficas
Los artículos incluirán una relación bibliográfica al final del artículo. Esta relación empezará en una nueva página, se ordenará alfabéticamente y se compondrá con sangría francesa de 0,5 cm, siguiendo las normas APA.
Si un autor tiene más de una obra se ordenarán por año de publicación. Y si el autor tiene obras con otros autores se ordenarán: primero las obras donde el autor sea único, después las obras con otros autores, ordenadas por el segundo autor. Si el autor es una institución, se ordenará a partir de la primera palabra del nombre de la institución.
Los datos que se tienen que incluir en la referencia son: autor, fecha de publicación, título, información de la publicación y fuentes electrónicas. La manera de incluir estos datos es la siguiente:
Autor

  • Debe aparecer su apellido seguido de coma, y el nombre seguido de punto. Si son varios autores, se separan todos por punto y coma menos el último, que se separa por y o &, según se redacte en catalán, castellano o inglés. El apellido se escribirá en versalitas, pero no el nombre y el resto de datos.
  • Si dos autores coinciden en el apellido y la inicial del nombre, se puede indicar el nombre de pila entre corchetes.
  • Si un autor es el editor desprendido del nombre se añade (Ed.).
  • En el caso de no tener autor, se escribe el título y después el año de publicación.
    Fecha de publicación
  • El año de publicación debe ir entre paréntesis, seguido de punto.
  • En el caso de las revistas, hay que añadir la fecha exacta o la temporada. 

Título
Según sean libros, capítulos de libros o artículos de revista, se procede de la siguiente manera:

  • En caso de libros e informes, el título de la publicación y el subtítulo, si está incluido, van en cursiva seguido de punto. En caso de no tratarse de la primera edición, hay que indicar el número de edición entre paréntesis con letra normal. Si es oportuno, hay que indicar el número de volumen, informe, etc. también entre paréntesis. Al final hay que poner un punto.
  • En el caso de artículos o título de un capítulo, la primera palabra del título del artículo y del subtítulo, si lo hay, empieza por mayúscula. El texto va sin comillas.
  • En el caso de publicaciones periódicas, el título completo de la revista científica va en cursiva, con mayúsculas y minúsculas.
  • Si hay que añadir alguna información al título, hay que hacerlo entre corchetes. Ejemplo: [Monografía], [Película], [Software]...
    Información de la publicación

Según sea una revista o un libro se procede de la siguiente manera:

  • En el caso de revistas o publicaciones periódicas, el título de la revista va en cursiva, el volumen en cursiva, el número de edición, si lo hubiere, en letra normal, y las páginas en letra normal, separadas por un guión. Ejemplo: Título de la Revista, 25, 213-220.
  • En el caso de libros e informes: indicar el lugar (ciudad y país) donde se encuentra la editorial, seguido de dos puntos y el nombre de la editorial, y finalizar con un punto.

Fuentes electrónicas
Cuando se puede acceder a un documento digitalmente por Internet, hay que incluir en la referencia el enlace URL o incluir el DOI si el documento lo tiene asignado. 

Para otras circunstancias relacionadas con las referencias bibliográficas hay que consultar los siguientes enlaces:

1.4.5. Imágenes
Se entregarán en archivos independientes, en formato .jpg, a 300 pp de resolución y a medida de reproducción, en modelo de color RGB. La obtención de los permisos para reproducirlas, cuando sean necesarios, es responsabilidad exclusiva del autor del artículo.
Las imágenes se citarán en el texto, ordenadas numéricamente (1, 2, 3…) y siempre con el nombre de figura, independientemente del tipo de imagen de que se trate (figura 1, figura 2, figura 3…). Se incluirán al final del artículo, en baja resolución, ordenadas numéricamente y con un pie de imagen o figura que las identifique, en ARIAL 10, centrado.

1.5 Presentación del manuscrito
Las comunicaciones electrónicas tienen que presentarse a través de la página web http://revistes.uab.cat/qp/. Para hacerlo, los autores tienen que darse de alta en el web de la revista.
Los criterios de presentación de los trabajos, los miembros del Consejo Editorial y las políticas editoriales, directrices de presentación, revisión etc. están disponibles en la web.

 
2. OTROS CRITERIOS
A continuación se establecen algunos de los criterios que serán considerados para la publicación de artículos científicos:

2.1. Colaboración
a) Se priorizarán los artículos científicos con dos o más autores.
b) El número máximo de autores en artículos científicos de carácter experimental será de cinco.
c) Se priorizarán los artículos en que participen dos o más instituciones, y se considerará un valor positivo el hecho de que sean de carácter internacional.

2.2. Endogamia
a) Se penalizará la endogamia en la autoría. Esto significa que no se publicarán artículos científicos de autores que tengan vinculación directa con la publicación (revisores, equipo editorial...). En este sentido, solo se admitirá como máximo un 15 % de artículos científicos por edición.
b) No se considerarán como tales los artículos publicados en la sección «Expertos», dado que serán invitaciones específicas realizadas desde el equipo editorial. Tampoco lo serán las reseñas, dado su carácter divulgativo.

2.3. Temática
a) Se priorizará la amplitud de temas tratados en la publicación. En este sentido, no serán considerados los artículos que reincidan en temas ya tratados y que no aporten nada nuevo al conocimiento del tema.
b) No se considerarán los artículos ya publicados. En este sentido, el autor no debe presentar aportaciones que estén pendientes de ser aprobadas en otras publicaciones o que hayan sido aceptadas o incluso publicadas.
c) Si la investigación o parte de ella, origen de la aportación, ha sido presentada en un congreso o se tiene la intención de hacerlo, es necesario que el contenido y el desarrollo de la aportación tengan un interés especial y diferente para ser publicado en la revista.

2.4. Secciones y aportaciones
a) Los autores pueden presentar aportaciones para entrar en las secciones Investigación, Ensayos y Reseñas.
b) Los artículos de investigación son el núcleo central de la revista. La revisión de las aportaciones se hará bajo los criterios estándar para revistas científicas publicados por la revista.
c) Se incentivará la publicación de artículos de investigaciones realizados por estudiantes, especialmente de doctorado. Estos artículos científicos no podrán exceder en ningún caso el 40 % de los artículos científicos por edición y serán identificados como noveles. Sin embargo, estas aportaciones seguirán el mismo procedimiento de revisión establecido para los artículos de investigación.
d) Se pueden hacer aportaciones en formato de reseñas para informar de temas tanto generales como específicos: exposiciones, libros, investigaciones... Si estas son de la calidad y el interés adecuados, serán publicadas. En cualquier caso, se valorará su pertinencia más allá de su interés puntual.

2.5. Citación
También es importante considerar el patrón que se persigue en la publicación de artículos científicos en Questiones Publicitarias. En este sentido, a continuación se explicitan los criterios que hay que potenciar y que serán considerados aspectos positivos para su publicación:
a) Potenciar la citación propia de autores que han publicado en QP . En este sentido, un autor que haya publicado en QP deberá citar en sus posteriores trabajos, publicados o no en QP, el o los artículos suyos publicados en QP.
b) Citaciones cruzadas. En este sentido, se potenciarán aquellos artículos de autores externos a QP que citan QP.
c) Citaciones de ámbitos de referencia. En este sentido, se potenciarán aquellos artículos que citen a los autores de referencia, general y especialmente del ámbito anglosajón.
d) Autocitación. Se admitirá la autocitación, siempre que tenga sentido para apoyar los conceptos o aspectos desarrollados en el artículo científico.

 

3. USO I NCLUSIVO DEL LENGUAJE EN QUESTIONES PUBLICITARIAS

Se indica la perspectiva que las personas autoras de los textos conviene que sigan.

3.1 Prólogo

Que el lenguaje es un conjunto de signos para expresar ideas y sentimientos; en definitiva, conocimiento, es una obviedad. También que la lengua es una construcción social y cultural que a menudo es utilizada para manipular o acondicionar al otro. En este texto partimos de la idea de que el lenguaje no cambia la realidad, al menos de repente, pero ayuda a construir un contexto de entendimiento más armónico.

Nuestra voluntad editorial es ayudar a cambiar la tendencia de inercias que minorizan la identidad de las personas o que priman sesgadamente sólo a uno de los sexos o uno de los géneros en detrimento de otros.

En consecuencia, queremos que los textos publicados en la revista den protagonismo a quienes lo tienen y alejarlos de fórmulas que permitan la interpretación de estructuras forzadas y no vinculadas o consolidadas gramaticalmente por la redacción de textos. El objetivo de este texto es aportar algunas estrategias lingüísticas alternativas al uso del masculino como genérico sin violentar la lengua ni caer en expresiones forzadas o artificiosas.

3.2 Género gramatical

Las lenguas románicas son lenguas con flexión de género. Esto significa que los sustantivos, adjetivos, artículos y pronombres varían según esta categoría gramatical. En catalán y castellano, tenemos dos géneros, el masculino y el femenino siendo la categoría masculina la no marcada. Estos dos únicos géneros han sido conservados del latín (el cual, además, tenía género neutro). Esta variación no es compartida por todas las lenguas y así, por ejemplo, el inglés carece de flexión (Heura Marçal et al: 2011, p. 5). En inglés, no hay flexión de género y sólo algunos sustantivos y pronombres tienen referentes de sexo definido (Heura Marçal et al: 2011, p. 9).

“Sin embargo, este valor doble del género masculino, “específico (referente a los hombres) y genérico (referente a los hombres y las mujeres), ha creado muchos malentendidos a lo largo de la historia, en general con consecuencias graves para las mujeres. Por este motivo, en la sociedad actual, muchas personas consideran que el uso del masculino con valor genérico oculto y/o excluye a las mujeres. Y es necesario admitir que es cierto que puede excluirlas”. Dejando de lado este debate sobre la conveniencia del uso del masculino con valor genérico, es fácil de constatar que muchos textos actuales todavía rezuman visiones sexistas y androcéntricas, que deben evitarse. Entendemos por usos androcéntricos del lenguaje los que invisibilizan o hacen difícil imaginar en un ámbito determinado la presencia o actuación de las mujeres. Entendemos por usos sexistas los que menosprecian o desvaloran uno de los dos sexos.” (Heura Marçal et al: 2011, p. 6).

3.3 Uso no sexista del lenguaje

Dos estrategias nos orientan para no utilizar el lenguaje de forma sexista: recursos para visibilizar y recursos de evitación.

Al referirnos a una persona concreta es necesario utilizar la forma masculina o femenina de acuerdo con su sexo. Por nombres de profesiones y cargos, pues, utilizaremos las formas femeninas cuando sabemos que hacen referencia a mujeres. Para saber cómo es la forma femenina de un nombre de profesión, oficio, cargo, etc., consulte el DIEC2 para el catalán, el DRAE3 para el castellano y dictionary.com para el inglés (Heura Marçal et al: 2011, p. 10).

En el caso de tener una única forma para el masculino y el femenino (nombres invariables), el artículo femenino —determinado o indeterminado— a menudo es el elemento diferenciador. De la misma forma, conviene usar las formas femeninas de los numerales y de los adjetivos indefinidos (Heura Marçal et al: 2011, p. 10).

También podemos optar por el uso de un nombre genérico, o bien una denominación doble: la autoría, la...

Para formar el femenino sólo es necesario seguir las normas gramaticales. Así en el caso del catalán usaremos ministra y herrera y no fiscal o gerente. La razón es que las palabras masculinas terminadas en –l y en –nt son invariables (Junyent: 2021, p. 35).

3.4 Formas genéricas

Cuando no nos refiramos a una persona concreta se debe utilizar los nombres invariables en cuanto al género o epiceno (sustantivos de género inherente arbitrario que designan indiferentemente a los individuos machos y hembras: víctima, personaje, niño, individuo...). Podemos hacer uso de la palabra persona (neutro habitual en la lengua común tanto en catalán como en castellano); o la parte: la persona interesada, la parte interesada) (Heura Marçal et al: 2011, p. 12).

Para expresar varias personas de un mismo grupo, el uso del masculino con valor genérico es el más habitual al ser la categoría no marcado y por tanto no se puede considerar sexista. De todas formas, se puede utilizar, siempre que sea posible, construcciones metonímicas para designar a estos grupos: todo el mundo, el profesorado, el alumnado, la ciudadanía, el vecindario, la población, la gente, el pueblo, la humanidad... (Heura Marçal et al: 2011, p. 13).

Se puede también utilizar denominaciones referidas a personas por expresiones con referentes no personales (Heura Marçal et al: 2011, p. 17): Os damos la bienvenida, redactado por, con la colaboración, autoría...

3.5 Formas dobles

Evitaremos si podemos utilizar las formas dobles, especialmente si lo hacemos de manera sistemática. Éste proceder anula de hacer la enfatización, la matización o la diferenciación (Junyent: 2021. p 24). Sin embargo, podemos hallar ocasiones en las que no encontramos la adecuada expresión o que queramos expresar la forma singular femenina y la masculina a la vez, especialmente en el singular. En los casos del plural podemos utilizar el masculino dado que tiene el valor de genérico a menos que sea evidente lo contrario (Heura Marçal et al: 2011, p. 18).

En los epígrafes se recomienda el uso de formas neutras sin variación de género: Nombre, Nombre y Apellidos, Domiciliado, Lugar de nacimiento, Con el grado de, País de origen... (Heura Marçal et al: 2011, p. 18).

Si lo que queremos es precisar o enfatizar la referencia a mujeres y hombres, las formas dobles es el recurso recomendado. Se puede utilizar de dos formas, formas enteras o abreviadas (Heura Marçal et al: 2011, p. 19-22): suscriptor/suscriptora, suscriptora/suscriptor o suscriptor/a. No utilizaremos el símbolo @ (arroba): alumn@s...

Las formas enteras unen los géneros con las conjunciones y o bien (en castellano con /; or en inglés) y se escriben en el orden que se quiera. Las formas abreviadas tienen un uso más restringido. Se escribe la forma masculina entera, seguido por / y la forma femenina.

Evitaremos que un adjetivo femenino determine nombres de género distinto. La concordancia del adjetivo se hace con el nombre masculino, que en este caso se escribe preferentemente antes del femenino: los hombres y mujeres...

Cuando se usan formas dobles, pues, es necesario usar siempre una única forma de adjetivo o de participio, también en los casos en singular: el síndico o síndica es elegido...

En el caso de los artículos, en cambio, es conveniente no ahorrar ninguna en las dobles formas coordinadas con la conjunción y: Los becarios y las becarias...

En el caso de las dobles formas coordinadas con la conjunción o y con artículos determinados doblaremos el número, pero no el artículo: Lo deben hacer los delegados o delegadas...

3.6 Cambio de pronombre

Cuando los pronombres marcan el género podemos cambiarlos por pronombres neutros: quien, todo el mundo, usted...

En el caso del inglés, habrá que encontrar soluciones a los problemas que surgirán en el uso de los pronombres singulares he y she, y de sus respectivos posesivos, his y her, para hacer referencia a una persona indeterminada. Como estas palabras tienen referentes de sexo definido (son gender specific), en la mayoría de casos el recurso más conveniente es pasar la frase al plural, de modo que se conviertan en they y their, respectivamente. Lo ideal es cambiar toda la frase al plural, pero de hecho el uso del plural they or their (Heura Marçal et al: 2011, p. 24).

3.7 Estereotipos sexistas

Los estereotipos sexistas a menudo se esconden detrás de determinados enunciados. Nuestra redacción deberá (Heura Marçal et al: 2011, p. 29 y siguientes):

  •  No hacer uso asimétrico de los apellidos y tratamientos, y otras asimetrías.
  • Cuidar un uso adecuado para adjetivos y nombres con distinto valor semántico si se refieren a hombres o mujeres: uno cualquiera o una cualquiera...
  • Utilizar términos que engloben a hombres y mujeres: el personal de la limpieza, el equipo médico...

Podemos identificar lenguajes sexista en (http://en-otros-palabras.blogspot.com/2014/11/sobre-les-limits-del-lenguaje-no.html) de Neus Nogué.

3.8 Lenguaje Inclusivo

El lenguaje tiende a ser económico. Si un concepto se puede decir con pocas palabras no es necesario hacerlo con más. Ahora bien, el lenguaje es también el resultado de la vinculación social e histórica con la realidad que nos rodea. Los textos constitucionales francés, español y andorrano recogen explícitamente la igualdad de los ciudadanos ante la ley y prescriben la discriminación por razón de sexo (Mestres et alt 1996, p. 300). En el mismo sentido, la Unión Europea o la UNESCO, procuran que esta igualdad sea efectiva en los textos.

En la redacción de textos científicos habrá pues utilizar términos que, por un lado, no oculten en la medida de lo posible el sexo de las personas y, por otro lado, utilizar términos que sean inclusivos.

Por eso es necesario:

  • Poner el nombre completo en las referencias bibliográficas. Por ejemplo, Raimón Llopart y Rosa Llopart.
  • Usar términos pretendidamente inclusivos: “las personas” en vez de los “hombres y las mujeres”. Por ejemplo, "las personas investigadoras".
  • No escribiremos la diferenciación hombres mujeres. Las investigadoras y los investigadores. Como tampoco, en la medida de lo posible, se utilizará uno de los dos géneros para describir al otro: los investigadores (entienden que son ellas y ellos).
  • No se utilizará el pronombre “nosotros”. Así, “nosotros redactamos...” puede ser sustituido por “se redactó...”
  • Sustituir los artículos el/la por los pronombres relativos: quién, qué

También en los contenidos visuales o audiovisuales, se procurará ser meticuloso y equilibrado en el uso de imágenes en las que los sujetos puedan inducir a establecer equivalencias discriminatorias. Así, si se deben poner imágenes representativas de la población, será necesario que se presenten hombres y mujeres de forma equivalente. Si lo que se debe presentar son determinadas cualidades positivas o negativas, o vinculadas a actividades, éstas estarán vinculadas por igual a hombres y mujeres.

De manera especial, atenderemos al uso de los oficios, profesiones, cargos... El catalán es una lengua de género y por tanto tiene morfemas distintivos, en general, por el género masculino y el femenino. Las terminaciones —e y —o son del género masculino mientras que la terminación —a por el femenino: autor/autora; arquitecto/arquitecta; monje/monja. Sin embargo, hay casos que cambian: vecino/vecina; poeta/poetisa. Por otro lado, algunos no varían dependiendo del género: fiscal, conferenciante, donante, representante, espía, atleta...

En definitiva, se cuidará de la representación del sexo en la redacción de los contenidos. Hay que decir que una cosa es el lenguaje oral y el otro escrito. Los textos científicos deben perdurar en el tiempo y, por tanto, deben rehuir las tendencias sociales en el uso del lenguaje y, al mismo tiempo, ser respetuosos con ambos sexos, sin violentar las normas de la lengua.

Referencias

Heura Marçal, Fiona Kelso i Mercè Nogués  (2011) Guia per a l’ús no sexista  del llenguatge a la Universitat Autònoma de Barcelona. Primera edició: novembre de 2008 Segona edició: octubre de 2011, revisada i actualitzada © Servei de Llengües i Observatori per a la Igualtat Universitat Autònoma de Barcelona Document elaborat pel Servei de Llengües de la UAB per encàrrec de l’Observatori per a la Igualtat de la UAB. Editat pel Servei de Publicacions de la UAB Imprès per Mozart DL: B.37.684-2011 https://www.uab.cat/doc/llenguatge

Mestres, Josep Maria, Costa Joan, Oliva Mireia, Fité, Ricard (1996) Manual d’Estil. La redacció o l’edició de textos. Eumo editorial · Universitat de Barcelona · Universitat Pompeu Fabra · Associació de Mestres Rosa Sensat. Barcelona

Institut d’Estudis Catalans. Diccionari de la llengua catalana. Segona edició. Barcelona: Edicions 62 i Enciclopèdia Catalana, 2007. <http://dlc.iec.cat/>3. (Consulta: Gener 2022).

Junyent, M. Carme (ed) (2021) Som dones, som lingüistes, som moltes i diem prou. Eumo Editorial. Vic

Real academia Española. Diccionario de la lengua española. 22a edició. Madrid: Espasa Calpe, 2003. <http://buscon.rae.es/draeI/>es/draeI/> (Consulta: Gener 2022)

Nogué Serrano Neus (2014) En altres paraules. http://en-altres-paraules.blogspot.com/2014/11/sobre-els-limits-del-llenguatge-no.html (Consulta: gener 2022)

Artículo de Monografía

El artículo de monografía es un documento que trata una temática común a una Monografía mostrando el punto de vista sobre el tema tratado.

Declaración de privacidad

La utilización del sitio web de la UAB y de cualquiera de los servicios que se incorporan en él supone la plena aceptación de las condiciones que se manifiestan en la política de privacidad que se expone.

1. Recogida de datos y consentimiento para tratarlos

De acuerdo con la Regulación General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR), se informa de que los datos personales que se solicitan en nuestros formularios o que nos puedan ser facilitados por medio de nuestras direcciones de correo electrónico, basándonos en el consentimiento inequívoco, se incluirán en nuestros ficheros de datos personales, cuya responsable y titular es la UAB. Asimismo, cuando una persona rellena cualquiera de los formularios con los datos personales que se solicitan y acepta el envío o nos manda un mensaje electrónico con datos personales, autoriza -y lo consiente- de forma expresa a la UAB a tratar e incorporar en nuestros ficheros los datos personales facilitados y todos los datos que se generen en relación con su participación o uso de los distintos productos o servicios que se ofrecen en esta página web, si bien con carácter revocable, y sin efectos retroactivos, y acepta las condiciones del tratamiento expresadas a continuación.

Asimismo, informamos de que todos los datos serán tratados con la máxima confidencialidad y de acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos personales y que nuestros ficheros están inscritos legalmente en el Registro General de la Agencia Catalana de Protección de Datos.

La UAB no se responsabiliza del tratamiento de los datos personales de las páginas web a las que el usuario pueda acceder por medio de los distintos enlaces que contiene nuestra página web.

Esta página web se rige por la normativa exclusivamente aplicable al Estado español, a la que quedan sometidas las personas, tanto nacionales como extranjeras, que utilicen este web.

2. Finalidades del tratamiento

Los datos que solicitamos son los adecuados, pertinentes y estrictamente necesarios para la finalidad con la que se recogen, envío de los boletines de novedades a través del correo electrónico que nos ha facilitado para contactarle de una forma personalizada o reconocerle en su próxima visita, nunca serán utilizados con una finalidad diferente a aquella para la que han sido cedidos, y en ningún caso el usuario está obligado a facilitárnoslos; no obstante, son absolutamente necesarios para poder llevar a cabo los servicios que le ofrecemos.

A menos que específicamente se establezca lo contrario, se considerará necesario rellenar todos los campos de cada formulario, para lo cual el usuario tendrá que rellenar los formularios con datos verdaderos, exactos, completos y actualizados. El usuario será el único responsable de cualquier daño o perjuicio, directo e indirecto, que ocasione a la UAB o a cualquier tercero por rellenar los formularios con datos falsos, inexactos, incompletos o no actualizados o con datos de terceros.

Nuestra página web obtiene los datos personales del usuario mediante la recepción de varios formularios y por medio del correo electrónico para gestionar la suscripción a nuestra revista, o en su caso, para su participación como autor, corrector o revisor de las mismas, basándonos en el consentimiento inequívoco.

La UAB se reserva el derecho de decidir la incorporación o no incorporación de los datos de esas personas a sus ficheros.

3. Derecho de acceso, rectificación y cancelación de los datos personales del usuario

Los editores de la revista cumplen con los estándares industriales de privacidad de datos, de forma específica la disposición de la Regulación General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR) para "derechos de los sujetos de los datos" que incluyen (a) notificación de incumplimiento; (b) derecho de acceso; (c) el derecho a ser olvidado; (d) portabilidad de datos; y (e) privacidad por diseño. El GDPR también permite el reconocimiento del "interés público en la disponibilidad de los datos", que tiene una especial relevancia para aquellos involucrados en mantener, con la mayor integridad posible, el registro público de publicaciones académicas.

El usuario tiene derecho a acceder a la información que lo concierne recopilada en los ficheros de la UAB, declarados en el Registre de Protecció de Dades de Catalunya, rectificarla en caso de que sea errónea, cancelarla u oponerse a su tratamiento, en los términos establecidos por la Ley, dirigiéndose a sp.revistes.digitals@uab.cat.

La solicitud de los derechos de cancelación de datos por parte de los autores, no se hará efectiva en relación a sus artículos publicados en nuestra web, en base a la cesión ilimitada de derechos de reproducción otorgada por los autores a la UAB.

Consideramos que, si no cancela sus datos personales de forma expresa de nuestros ficheros, sigue interesado en estar incorporado mientras sea adecuado para la finalidad con la que se obtuvieron y mientras la UAB lo considere oportuno.

4. Seguridad

La UAB, en respuesta a la confianza depositada en nosotros y teniendo en cuenta la importancia en materia de protección y confidencialidad que requieren los datos personales del usuario, lo informa de que ha adoptado todas las medidas técnicas y organizativas necesarias para salvaguardar la seguridad tal como exige el Reglamento General de Protección de Datos de la UE (Reglamento (UE) 2016/679) (GDPR), normativa vigente que regula el reglamento de medios de seguridad de los ficheros que contengan datos de carácter personal.

5. Cesión de datos

Lo informamos de que sus datos son tratados confidencialmente y son utilizados exclusivamente para las finalidades indicadas, y únicamente cedidos en los casos previstos legalmente y a las entidades que junto a la UAB sean impulsoras de la revista, indicadas en la página web, para la gestión y colaboración en la edición de la revista.

Los metadatos personales vinculados con la publicación de un artículo (nombre y apellidos de los autores, filiación profesional, número ORCID, país) son depositados y distribuidos, asociados a los del artículo, para la asignación del DOI a través de Crossreff.

La UAB pone a disposición del usuario distintas opciones de recomendación, si bien bajo la exclusiva responsabilidad del emisor del mensaje, de modo que la UAB queda eximida de cualquier responsabilidad con relación al envío de comunicaciones comerciales no solicitadas. En ningún caso conservamos la dirección electrónica del destinatario. Asimismo, queda expresamente prohibido el envío masivo de mensajes por parte de los usuarios, por medio de estas opciones, o su tratamiento comercial.

6. Galletas

Con este aviso, la UAB comunica a los usuarios que utilizan galletas (cookies) cuando navegan por las distintas pantallas y páginas del web. Las galletas utilizadas por la UAB son almacenadas en el disco duro del usuario pero no pueden leer los datos contenidos en el disco ni los archivos galleta creados por otros proveedores. La UAB utiliza las galletas con el objetivo de reconocer a los usuarios que se hayan registrado y poder ofrecerles mejor servicio y más personalizado (idioma deseado por el usuario...). Asimismo, son utilizadas para obtener información totalmente anónima sobre datos de acceso (fecha, hora, minuto, frecuencia, etc.), para medir algunos parámetros de tráfico en la propia página web y calcular el número de visitas, de modo que la UAB pueda enfocar y ajustar los servicios ofrecidos más efectivamente. No obstante, el usuario podrá impedir la generación de galletas con la opción correspondiente que tenga su programa navegador. En este caso, la página web continuará siendo operativa, pero sin las ventajas de la personalización.

7. Comunicaciones comerciales por correo electrónico

En cumplimiento del artículo 21 de la Ley de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico, que prohíbe el envío de comunicaciones comerciales por medio del correo electrónico que previamente no hayan sido autorizadas expresamente por los destinatarios, lo informamos de que la aceptación de estas condiciones de uso y política de confidencialidad, implica su autorización expresa para hacerle envíos informativos, comerciales, publicitarios y promocionales por este medio a la dirección facilitada. No obstante, si no desea recibir nuestras comunicaciones comerciales por medio del correo electrónico, puede solicitarlo en el envío comercial que quiera, siguiendo las instrucciones que hay en cada envío.

8. Modificación de esta política de confidencialidad

Esta política de confidencialidad ha sido establecida con fecha 20/05/2018. La UAB se reserva el derecho en el futuro de modificar su política de protección de datos de acuerdo con su criterio o por causa de un cambio legislativo, jurisprudencial o en la práctica empresarial. Si la UAB introduce alguna modificación, el nuevo texto será publicado en esta misma página, donde el usuario podrá tener conocimiento de la política de protección de datos. En cualquier caso, la relación con el usuario se regirá por las normas previstas en el momento preciso en que se accede al sitio web y, por consiguiente, es obligatorio leerlas cada vez que nos facilite sus datos por medio de nuestro web.